
Reflexiones iniciales sobre la contingencia en proyectos
Autor: Felipe Gutierrez
Felipe Gutierrez, Fundador y Socio Director de CONEXIG con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de riesgo, gestión y experto en disputas. Ha redactado para la revista INFOCONSTRUCCIÓN, edición enero 2023, el artículo “Reflexiones iniciales sobre la contingencia en proyectos”. Puede descargar el artículo completo en el siguiente enlace. Presentamos una introducción al contenido del artículo.
*Artigo escrito apenas em espanhol
CONTINGENCIA: De acuerdo con el diccionario de la lengua española de la editorial Espasa-Calpe, la contingencia se define como la “posibilidad o riesgo de que suceda alguna cosa” y como el “hecho o problema que se plantea de forma imprevista”.
A pesar de parecer un concepto relativamente sencillo, en el mundo de los proyectos de capital, la “contingencia” es un tema que genera muchas incertidumbre y dudas. Varios aspectos involucrados en su definición y entendimiento a menudo son incorrectamente calculados y gestionados. Por esta razón, es frecuente que la contingencia no cumpla su principal rol: permitir que los proyectos se completen en un tiempo y costo aprobados, inicialmente, bajo un alcance de trabajos definidos.
Una razón que refuerza la percepción de complejidad que rodea a este tema es el hecho de que la Asociación Para el Avance de la Ingeniería de Costos (AACE), autoridad mundial en el desarrollo y actualización de prácticas recomendadas para los usuarios de la industria de la ingeniería de costos, ha presentado más de 150 páginas de documentos técnicos al respecto a lo largo de los últimos 15 años. Estos documentos sirven como guías de buenas prácticas que son utilizadas con mucha frecuencia, como las reglas de la ingeniería de costos. Actualmente, existen un poco más de 100 prácticas recomendadas (RP) por la AACE. De estas, nueve están directamente relacionadas con el tema, las cuales son:
- 40R-08: Contingency Estimating – General Principles [2008]
- 42R-08: Risk Analysis and Contingency Determination Using Parametric Estimating [2021]
- 43R-08: Risk Analysis and Contingency Determination Using Parametric Estimating – Example Models as Applied for the Process Industries [2011]
- 44R-08: Risk Analysis and Contingency Determination Using Expected Value [2021]
- 65R-11: Integrated Cost and Schedule Risk Analysis and Contingency Determination Using Expected Value [2021]
- 70R-12: Principles of Schedule Contingency Management – As Applied in Engineering, Procurement and Construction [2013]
- 113R-20: Integrated Cost and Schedule Risk Analysis and Contingency Determination Using Combined Parametric and Expected Value [2021]
- 117R-21: Integrated Cost and Schedule Risk Analysis and Contingency Determination Using Combined Parametric Modelling and Monte Carlo Simulation of a CPM Model [2022]
- 118R-21: Cost Risk Analysis and Cotingency Determination Using Estimate Ranging for Inherent Risk with Monte Carlo Simulation [2022]
Dentro de la primera práctica, la PR 40R-08, se brinda una definición más apropiada de “contingencia” para la ingeniería de costos. Se define como el monto adicionado a una estimación para permitir que ítems, condiciones o eventos para los cuales su estado, ocurrencia, o efecto sea incierto y que la experiencia demuestra que, probablemente ocurrirán, en conjunto, en costos adicionales. Usualmente, este monto es estimado con base en el análisis estadístico o el criterio profesional con experiencia anterior con activos o proyectos similares. También, se precisa que, en general, las contingencias están agregadas a las estimaciones (de costo y plazo) con la expectativa de que se consuman. En otras palabras, no son una cuenta de ahorros.
Para continuar la lectura, haz click aquí
NOTA: Esta publicación fue escrita únicamente con fines educativos y de información general y por ello puede contener errores y no pretende, en ninguna circunstancia, ser un consejo específico, legal o de cualquier índole. Ni CONEXIG ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables en ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente publicación, siendo el único responsable el autor de esta. Renunciamos a cualquier representación y/o garantía con respecto a la precisión, puntualidad, calidad o aplicabilidad de cualquiera de los contenidos aquí presentados. Lectores de esta publicación no deben actuar ni dejar de actuar basándose en ella y renunciamos a toda responsabilidad con respecto a dichas acciones u omisiones. Esta publicación no reemplaza el asesoramiento legal competente para los temas tratados, directa o indirectamente en ella. El contenido de este documento puede actualizarse o modificarse sin previo aviso.