
CONEXIG es una firma de consultoría con alcance internacional, especializada entre otros aspectos sobresalientes, a la generación de sistemas de Gestión de Riesgos para sus clientes, y en este contexto mundial, conscientes de la importancia de una adecuada y profesional difusión de la disciplina en riesgos, ha iniciado una asociación estratégica con la renombrada institución española EALDE BUSINESS SCHOOL, que cuenta con programas y maestrías de alto nivel en esta materia.
Dentro del marco de la mencionada asociación, publicamos a continuación un artículo con los resultados de RISK SURVEY realizada por EALDE que resalta la tendencia en el aumento de la disciplina en riesgos e igualmente marca los desafíos para sectores y áreas de las empresas más impactadas en época de pandemia.
EL COVID-19 IMPULSARÁ LAS POLÍTICAS DE GESTIÓN DE RIESGOS EN LAS EMPRESAS
Por Ángel Espíndola. EALDE Business School
La crisis económica marcada por la pandemia de COVID-19 generará una mayor atención de las empresas por sus políticas de gestión de riesgos. Así concluye la EALDE Risk Survey 2020, el mayor estudio global en español sobre el impacto de la pandemia en el sector profesional y empresarial. En concreto, el 65% de los encuestados considera que la actual situación tendrá como consecuencia una mayor consideración del riesgo y su gestión en todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño. El informe, elaborado por EALDE Business School, recoge las opiniones de más de 650 profesionales de la gestión del riesgo o interesados en la materia.
Entre los aspectos de la gestión del riesgo que más se van a potenciar, la encuesta revela que serán los modelos de madurez, según el 17% de los encuestados. No obstante, la revisión de las políticas actuales de riesgos (15%) y una mayor formación y capacitación en la materia, por ejemplo, en ISO 31000, son consideradas de igual forma muy relevantes.
Una crisis de demanda más que financiera

El informe de la escuela de negocios con sede en España también pone de manifiesto que la crisis económica derivada el COVID-19 será una crisis de demanda, más que financiera. Es decir, que serán las áreas comerciales las que sufran un mayor impacto de la crisis (según el 26% de los encuestados), por delante de los departamentos de operaciones, recursos humanos o de departamentos financieros.
De igual modo, el 43% de los participantes en el estudio considera que el turismo va a ser el sector más afectado, seguido del sector de las actividades comerciales y de servicios (39%). Sin embargo, sólo un 4% considera que será el sector bancario el más damnificado por la crisis.
Como también revela la encuesta, realizada durante el mes de mayo de 2020, estos sectores más perjudicados serán, a su vez, los que más potencien sus políticas de gestión de riesgos. Sólo de esta manera, las compañías podrán afrontar futuros riesgos económicos, de mercado o reputacionales, y convertirlos en oportunidades.
Si bien, es destacable la poca confianza que tienen los profesionales encuestados en que el sector público va a ver reforzadas sus políticas de riesgos, en comparación con cómo se considera que va a actuar el sector privado, según el estudio.
En el informe han participado profesionales de la gestión del riesgo procedentes de países como Colombia, México, Perú, España, Chile, Ecuador o Costa Rica. El 43% de los encuestados cuenta con una maestría en el ámbito de la Gestión de Riesgos.
Si deseas descargar el informe, haz clic en el siguiente enlace:
https://admision.masters-ealde.com/risk-survey-paper/?utm_source=blog

Raquel Céspedes (raquelcespedes@conexig.com), magister en gestión de riesgos (ex- EALDE 2018) lidera el equipo CONEXIG en temas de estructuración de modelos para la introducción coherente de una disciplina en riesgos que involucra el gobierno corporativo y las unidades de gestión.
NOTA: Este artigo foi escrito apenas em espanhol
Si desea descargar una copia del artículo haga clic aquí