Antilavado – Instituciones Financieras – Ecuador

CONEXIG, en desarrollo de su línea de servicios de Capacitación y Aprendizaje, el 4 de diciembre de 2020 promovió y llevó a cabo, en coordinación con la ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL ECUADOR (ASOBAN), la conferencia “Tendencias del narcotráfico transnacional y su incidencia en el lavado de activos en el Ecuador” dirigida principalmente a los miembros del Comité de Oficiales de Cumplimiento y del Comité de Seguridad de la citada  Asociación.  CONEXIG participó a través de sus socios en Colombia Raquel Céspedes Salazar, Directora de Cumplimiento y Ética, y Fernando Niño Quintero, Socio y Líder de la línea de servicios Gobierno, Riesgos, Fraude y Cumplimiento, y uno de sus socios de CONEXIG Ecuador, Oscar Paredes Muñoz.

Los expertos de Conexig abordaron la problemática del narcotráfico transnacional y cómo éste se ha desarrollado en el Ecuador, en atención a la influencia y operación en el país de organizaciones internacionales de Colombia, México y de Europa, si se tiene en cuenta que incluso portales de Periodismo de Investigación como PLAN V, en conjunto con la ORGANIZED AND CORRUPTION REPORTING PROJECT (OCCRP), han registrado la presencia en ese país de La ´Ndrangueta italiana e incluso de la mafia albanesa.

Mediante datos oficiales se mencionaron los resultados que han logrado las unidades especializadas de la Policía Nacional ecuatoriana que les ha permitido desarticular redes del narcotráfico internacionales y lograr, en 2020, la mayor incautación de drogas:  110.9 toneladas. La presencia de grupos de narcotráfico internacional encuentran un incentivo en la economía dolarizada del Ecuador ha permitido que el país se convierta en un atractivo para las actividades de lavado de activos. Aspectos tales como la presencia de diferentes agentes nacionales e internacionales del narcotráfico, su capacidad operativa y logística, la vinculación de personas en las diferentes fases del ciclo del narcotráfico transnacional, las diferentes actividades delictivas asociadas al mismo, el microtráfico y el aumento del consumo de drogas en el país, ha hecho que haya una mayor disponibilidad de dinero en efectivo para ser colocado en el sistema financiero ecuatoriano por lo que se ha elevado el riesgo del lavado de activos.

Si tienes interés de profundizar en estos temas, los expertos de CONEXIG están completamente capacitados para apoyarte en cualquier asunto relacionado. Contacta con nuestro líder global de nuestra línea de servicio GRFC a través del correo electrónico fernandonino@conexig.com.

Descarga este post clic aquí.